¿Quien Controla la Deep Web?
La Deep Web es peligrosa y prohibida pero ¿quién se encarga controlar la Deep Web?
La respuesta es que en un principio la FBI se encargaba de controlar la Deep Web pero esto fue creciendo de manera exagerada siendo imposible de manejarlo pero ahora en muchos países del mundo has distintas organizaciones que se encargan de proteger a la gente de su país controlando, por
ejemplo muchos países prohibieron la bitcoin para no facilitar a los distintos delincuentes que circulan en la Deep Web.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
La deep web en Bolivia
1. INTRODUCCIÓN
La Deep Web es una red descentralizada, es decir, que no tiene un centro y por tanto no es posible bloquearla o controlarla... al menos no completamente.
La mayor parte de Deep Web contiene páginas con
información valiosa, información que representaría alrededor del 54%y formada por sitios de base de datos. Entre las más grandes del mundo se encuentran la National Oceanic and Atmospheric Administración USA, la nasa y varias instituciones de los Estados Unidos que mantienen su información, es por eso que no puede ser eliminada por completo sin embargo existen muchas organizaciones que controlan este fenómeno c omo la FBI, la NASA o los gobiernos de distintos países del mundo para frenar los actos delictivos que se encuentra en la Deep Web.
1. INTRODUCCIÓN
La Deep Web es una red descentralizada, es decir, que no tiene un centro y por tanto no es posible bloquearla o controlarla... al menos no completamente.
La mayor parte de Deep Web contiene páginas con
información valiosa, información que representaría alrededor del 54%y formada por sitios de base de datos. Entre las más grandes del mundo se encuentran la National Oceanic and Atmospheric Administración USA, la nasa y varias instituciones de los Estados Unidos que mantienen su información, es por eso que no puede ser eliminada por completo sin embargo existen muchas organizaciones que controlan este fenómeno c omo la FBI, la NASA o los gobiernos de distintos países del mundo para frenar los actos delictivos que se encuentra en la Deep Web.
LA DEEP WEB
Se conoce como internet profunda, internet invisible o internet oculta al contenido de internet que no es indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores. El término se atribuye al informático Mike Bergman.
causa de la existencia de la internet profunda es la imposibilidad de los motores de búsqueda (DuckDuckGo, Google, Yahoo, Bing, etc.) de encontrar o indexar gran parte de la información existente en internet. Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la información entonces la magnitud de la «internet profunda» se reduciría casi en su totalidad. No obstante, aunque los motores de búsqueda pudieran indexar la información de la internet profunda esto no significaría que esta dejará de existir, ya que siempre existirán las páginas privadas. Los motores de búsqueda no pueden acceder a la información de estas páginas y solo determinados usuarios, aquellos con contraseñas o códigos especiales, pueden hacerlo.
CONSECUENCIAS DE VISITAR LA INTERNET PROFUNDA
Esta es un entrevista realizada por el periódico El Deber a jóvenes que relatan su experiencia revisando estos sitios.
Los jóvenes entran por curiosidad, así lo sostienen Sergio (16) y Mauricio (22), quienes tuvieron la experiencia de navegar en las aguas turbias de la DW. Para Mauricio, sumergirse en estas páginas fue desagradable. “Vi cosas muy fuertes. He tenido la oportunidad de ver videos catalogados como muy violentos y, a la larga, ver eso te daña la mente y es irreversible. Ese momento uno no sabe cómo reaccionar.
Es una mezcla de tristeza y curiosidad de ver más de eso, morbo. Gracias a Dios a mí no me entró esa curiosidad y no me envicié. Conozco a otros chicos de mi edad que están metidos en eso”, relata y reconoce que alguna vez volvió a entrar para conseguir un libro que no podía descargar en el internet normal.
Sergio (16) aprendió la lección de otra manera. Conoció la DW gracias al amigo de su primo, quien accedía a la red desde su teléfono móvil. “Fue un día sábado que llegué a mi casa y ellos estaban navegando ahí. Mientras ellos tomaban yo me quedé jugando con el celular.
Entré a ver unos videos de ovnis, de Hitler que metía judíos a un horno para cambiarles los ojos, ventas de artículos como una lámpara hecha con piel de judío, decapitaciones y cosas así. Me acuerdo que esa noche no pude dormir por todas las cosas que vi”, recuerda. Después de aquel día junto a su amigo siguió navegando a través de su celular y así fue avanzando hasta que llegó al nivel 3. Cuando ingresaban a DW se aseguraban de cerrar su Facebook y la aplicación de ubicación del teléfono para que su identidad no estuviera expuesta. Sin embargo, lo que comenzó como un juego terminó con un susto.
Después de un tiempo, el amigo de Sergio, quien no quiso comentar sobre el tema, recibió una carta en su domicilio dirigida a su nombre en la que le pedían que dejara de entrar a las páginas de Deep Web. Sin embargo, ellos no lo tomaron en serio y volvieron a navegar y mirar videos. Al día siguiente el teléfono le fue robado. Sea o no casualidad el robo del aparato, ese fue el punto en el que Sergio decidió retirarse de la Deep Web. “Me dio miedo y dejé de entrar. Me di cuenta de que no es un juego, que es algo serio y que como todas las cosas que uno hace tiene consecuencias.
Es un lugar peligroso y oscuro”, reflexiona. Sin embargo, Sergio cuenta que este año navegar en la web profunda se puso de moda en su colegio y sus compañeros entraban a las páginas y compartían sus contenidos. “Ahora, la mayoría no entra a la DW, pero hay grupos de Whatsapp y Facebook en los que se comparten contenidos violentos que se sacan de la red y el que no comparte es eliminado del grupo”, explicó Sergio.
Los jóvenes entran por curiosidad, así lo sostienen Sergio (16) y Mauricio (22), quienes tuvieron la experiencia de navegar en las aguas turbias de la DW. Para Mauricio, sumergirse en estas páginas fue desagradable. “Vi cosas muy fuertes. He tenido la oportunidad de ver videos catalogados como muy violentos y, a la larga, ver eso te daña la mente y es irreversible. Ese momento uno no sabe cómo reaccionar.
Es una mezcla de tristeza y curiosidad de ver más de eso, morbo. Gracias a Dios a mí no me entró esa curiosidad y no me envicié. Conozco a otros chicos de mi edad que están metidos en eso”, relata y reconoce que alguna vez volvió a entrar para conseguir un libro que no podía descargar en el internet normal.
Sergio (16) aprendió la lección de otra manera. Conoció la DW gracias al amigo de su primo, quien accedía a la red desde su teléfono móvil. “Fue un día sábado que llegué a mi casa y ellos estaban navegando ahí. Mientras ellos tomaban yo me quedé jugando con el celular.
Entré a ver unos videos de ovnis, de Hitler que metía judíos a un horno para cambiarles los ojos, ventas de artículos como una lámpara hecha con piel de judío, decapitaciones y cosas así. Me acuerdo que esa noche no pude dormir por todas las cosas que vi”, recuerda. Después de aquel día junto a su amigo siguió navegando a través de su celular y así fue avanzando hasta que llegó al nivel 3. Cuando ingresaban a DW se aseguraban de cerrar su Facebook y la aplicación de ubicación del teléfono para que su identidad no estuviera expuesta. Sin embargo, lo que comenzó como un juego terminó con un susto.
Después de un tiempo, el amigo de Sergio, quien no quiso comentar sobre el tema, recibió una carta en su domicilio dirigida a su nombre en la que le pedían que dejara de entrar a las páginas de Deep Web. Sin embargo, ellos no lo tomaron en serio y volvieron a navegar y mirar videos. Al día siguiente el teléfono le fue robado. Sea o no casualidad el robo del aparato, ese fue el punto en el que Sergio decidió retirarse de la Deep Web. “Me dio miedo y dejé de entrar. Me di cuenta de que no es un juego, que es algo serio y que como todas las cosas que uno hace tiene consecuencias.
Es un lugar peligroso y oscuro”, reflexiona. Sin embargo, Sergio cuenta que este año navegar en la web profunda se puso de moda en su colegio y sus compañeros entraban a las páginas y compartían sus contenidos. “Ahora, la mayoría no entra a la DW, pero hay grupos de Whatsapp y Facebook en los que se comparten contenidos violentos que se sacan de la red y el que no comparte es eliminado del grupo”, explicó Sergio.
LA DEEP WEB EN BOLIVIA
Sicarios ofrecen servicios en Bolivia a través de Deep Web
Durante actividades de pesquisa en la red oculta "Deep Web", la agencia ANF pudo constatar la oferta de servicios “de asesinatos” por parte de sicarios internacionales que estarían operando en Bolivia, Perú y Chile. El anuncio señala: "Organización de Sicarios Profesionales. No cobramos por adelantado. Trabajos en Perú, Bolivia y Chile" y da un correo electrónico para el contacto.
De acuerdo con Wikipedia, "Deep Web" significa en español “Internet Profunda”, al estar conformada por información que no se puede encontrar a través del acceso por protocolos convencionales como el HTTP. Son páginas web a las cuales no se pude acceder a través de los buscadores y exploradores tradicionales como Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox. "Se estima que la ‘Internet Profunda’ es 500 veces mayor que la Internet Superficial, siendo el 95 por ciento de esta información públicamente accesible", señala Wikipedia. ANF encontró en esta red anuncios, dentro del foro "Tor Chan" que ofrecen servicios de asesinatos, los que además estarían llevándose a cabo en territorio boliviano. Para acceder a esta red se necesitan exploradores no convencionales, por lo que no faltan tutoriales dedicados a este tipo de acceso. En la "Deep Web" hay manuales de "hackeo", ofertas de organizaciones del crimen, archivos de Wikileaks, videos de violencia extrema, audios y textos que no se encontrarían en Google.
De acuerdo con Wikipedia, "Deep Web" significa en español “Internet Profunda”, al estar conformada por información que no se puede encontrar a través del acceso por protocolos convencionales como el HTTP. Son páginas web a las cuales no se pude acceder a través de los buscadores y exploradores tradicionales como Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox. "Se estima que la ‘Internet Profunda’ es 500 veces mayor que la Internet Superficial, siendo el 95 por ciento de esta información públicamente accesible", señala Wikipedia. ANF encontró en esta red anuncios, dentro del foro "Tor Chan" que ofrecen servicios de asesinatos, los que además estarían llevándose a cabo en territorio boliviano. Para acceder a esta red se necesitan exploradores no convencionales, por lo que no faltan tutoriales dedicados a este tipo de acceso. En la "Deep Web" hay manuales de "hackeo", ofertas de organizaciones del crimen, archivos de Wikileaks, videos de violencia extrema, audios y textos que no se encontrarían en Google.
5 cosas que conseguirás en la Deep Web
5 cosas que conseguirás en la Deep Web
No es secreto para nadie el hecho de la existencia de una internet que trabaja en los subsuelos y que ademas opera mucho más allá del control de los gigantes de la tecnología de hoy en día y de las autoridades mundiales, pues este volvió a ser noticia recientemente.
No es secreto para nadie el hecho de la existencia de una internet que trabaja en los subsuelos y que ademas opera mucho más allá del control de los gigantes de la tecnología de hoy en día y de las autoridades mundiales, pues este volvió a ser noticia recientemente.
La policía de Múnich informó que el responsable que atacó un centro comercial y que adicional a esto, mató a nada más y nada menos que nueve personas el pasado viernes, compró el arma con que cometió el delito en ese mundo mejor conocido como la “internet oscura” o la “deep web”.
“Piensa en un producto ilegal, y casi con seguridad lo encontrarás en venta en la internet oscura”, dice Lee Munson, quien es investigador de la famosa firma de seguridad Comparitech
La famosa internet oscura alberga ese contenido que circula entre las redes encriptadas, o también conocidas como las darknets, las cuales utilizan la World Wide Web (internet), pero que requieren de ciertos programas o en algunos casos autorizaciones especiales para poder acceder a los contenidos oscuros.
Ahora bien, de seguro nos preguntamos ¿qué podemos conseguir en la Internet Oscura o Deep Web? pues en este artículo les traemos 5 cosas de lo que podrás encontrar en esta red que opera desde los subsuelos del internet.
- Drogas
“Los más populares son drogas y siempre están a la orden del día”, dice Eileen Orsmy, quien es una periodista de Australia, quien pasó horas y horas navegando entre redes oscuras buscando material para escribir su libro y de hecho afirma que todavía conserva algunos contactos en ese mundo tan oscuro y oculto.
- Identificaciones y dinero falso
En marzo de este mismo año 2016, las autoridades de diferentes países de Europa efectuaron operativos en 69 casas de Bosnia Herzegovina, Francia, Alemania, Lituana, Holanda, Rusia y Suiza, en donde encontraron grandes cantidades de drogas (de todo pipo), sin fin de tarjetas de identidad falsas holandesas e italianas, muchísimos datos de tarjeta de crédito y también cuentas de banco que eran utilizadas para comerciar en sitios de la red oscura.
- Herramientas para hackear
Son muchos los programas e instrucciones para realizar hackeos los que se pueden encontrar entre los artículos más populares, señala también Ormsby.
De hecho, en el mismo operativo europeo que mencionamos antes, las autoridades encontraron mucha evidencia de intercambio de servicios de hackeo, así como también venta de varios programas para realizar ataques DDoS a paginas web.
- Armas
En junio de este año 2016, uno de los argumentos de la fiscal general de Estados Unidos, la Sra. Loretta Lynch, expreso una serie de medidas ejecutivas de parte del presidente Barack Obama para defender el control de armas, fue el simple hecho de que son comerciadas en la Deep Web.
- Pornografía infantil
Lamentablemente la Internet Oscura es también el lugar donde muchísimos pedófilos realizan intercambio de pornografía infantil. De hecho, una investigación realizada en el año 2014 encontró que decenas de miles de personas la utilizan para ese fin.
La policía de Múnich informó que el responsable que atacó un centro comercial y que adicional a esto, mató a nada más y nada menos que nueve personas el pasado viernes, compró el arma con que cometió el delito en ese mundo mejor conocido como la “internet oscura” o la “deep web”.
“Piensa en un producto ilegal, y casi con seguridad lo encontrarás en venta en la internet oscura”, dice Lee Munson, quien es investigador de la famosa firma de seguridad Comparitech
La famosa internet oscura alberga ese contenido que circula entre las redes encriptadas, o también conocidas como las darknets, las cuales utilizan la World Wide Web (internet), pero que requieren de ciertos programas o en algunos casos autorizaciones especiales para poder acceder a los contenidos oscuros.
Ahora bien, de seguro nos preguntamos ¿qué podemos conseguir en la Internet Oscura o Deep Web? pues en este artículo les traemos 5 cosas de lo que podrás encontrar en esta red que opera desde los subsuelos del internet.
- Drogas
“Los más populares son drogas y siempre están a la orden del día”, dice Eileen Orsmy, quien es una periodista de Australia, quien pasó horas y horas navegando entre redes oscuras buscando material para escribir su libro y de hecho afirma que todavía conserva algunos contactos en ese mundo tan oscuro y oculto.
- Identificaciones y dinero falso
En marzo de este mismo año 2016, las autoridades de diferentes países de Europa efectuaron operativos en 69 casas de Bosnia Herzegovina, Francia, Alemania, Lituana, Holanda, Rusia y Suiza, en donde encontraron grandes cantidades de drogas (de todo pipo), sin fin de tarjetas de identidad falsas holandesas e italianas, muchísimos datos de tarjeta de crédito y también cuentas de banco que eran utilizadas para comerciar en sitios de la red oscura.
- Herramientas para hackear
Son muchos los programas e instrucciones para realizar hackeos los que se pueden encontrar entre los artículos más populares, señala también Ormsby.
De hecho, en el mismo operativo europeo que mencionamos antes, las autoridades encontraron mucha evidencia de intercambio de servicios de hackeo, así como también venta de varios programas para realizar ataques DDoS a paginas web.
De hecho, en el mismo operativo europeo que mencionamos antes, las autoridades encontraron mucha evidencia de intercambio de servicios de hackeo, así como también venta de varios programas para realizar ataques DDoS a paginas web.
- Armas
En junio de este año 2016, uno de los argumentos de la fiscal general de Estados Unidos, la Sra. Loretta Lynch, expreso una serie de medidas ejecutivas de parte del presidente Barack Obama para defender el control de armas, fue el simple hecho de que son comerciadas en la Deep Web.
- Pornografía infantil
Lamentablemente la Internet Oscura es también el lugar donde muchísimos pedófilos realizan intercambio de pornografía infantil. De hecho, una investigación realizada en el año 2014 encontró que decenas de miles de personas la utilizan para ese fin.
martes, 13 de septiembre de 2016
LA DEEP WEB
Se conoce como internet profunda,1 internet invisible2 o internet oculta3 al contenido de internet que no es indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores. El término se atribuye al informático Mike Bergman.4 Es el opuesto al Internet superficial.
La principal causa de la existencia de la internet profunda es la imposibilidad de los motores de búsqueda (DuckDuckGo, Google, Yahoo, Bing, etc.) de encontrar o indexar gran parte de la información existente en internet. Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la información entonces la magnitud de la «internet profunda» se reduciría casi en su totalidad. No obstante, aunque los motores de búsqueda pudieran indexar la información de la internet profunda esto no significaría que esta dejará de existir, ya que siempre existirán las páginas privadas. Los motores de búsqueda no pueden acceder a la información de estas páginas y solo determinados usuarios, aquellos con contraseñas o códigos especiales, pueden hacerlo

Motivos por los que los motores de búsqueda no pueden indexar algunas páginas:
Web contextual: páginas cuyo contenido varía dependiendo del contexto (por ejemplo, la dirección IP del cliente, de las visitas anteriores, etc.).
Contenido dinámico: páginas dinámicas obtenidas como respuesta a parámetros, por ejemplo, datos enviados a través de un formulario.
Contenido de acceso restringido: páginas protegidas con contraseña, contenido protegido por un Captcha, etc.
Contenido No HTML: contenido textual en archivos multimedia, otras extensiones como exe, rar, zip, etc.
Software: Contenido oculto intencionadamente, que requiere un programa o protocolo específico para poder acceder (ejemplos: Tor, I2P, Freenet)
Páginas no enlazadas: páginas que los buscadores no tienen referencia de su existencia, por ejemplo, páginas que no tienen enlaces desde otras páginas.
La Web profunda se refiere a la colección de sitios o bases de datos que un buscador común, como Google, no puede o quiere indexar. Es un lugar específico del internet que se distingue por el anonimato. Nada que se haga en esta zona puede ser asociado con la identidad de uno, a menos que uno lo desee.11
Bergman, en un artículo semanal sobre la Web profunda publicado en el Journal of Electronic Publishing, mencionó que Jill Ellsworth utilizó el término «Web invisible» en 1994 para referirse a los sitios web que no están registrados por algún motor de búsqueda.12
En su artículo, Bergman citó la entrevista que Frank García hizo a Ellsworth en 1996:13
Sería un sitio que, posiblemente esté diseñado razonablemente, pero no se molestaron en registrarlo en alguno de los motores de búsqueda. ¡Por lo tanto, nadie puede encontrarlos! Estás oculto. Yo llamo a esto la Web invisible.
Otro uso temprano del término Web Invisible o web profunda fue por Bruce Monte y Mateo B. Koll de Personal Library Software, en una descripción de la herramienta @ 1 de web profunda, en un comunicado de prensa de diciembre de 1996.14
La importancia potencial de las bases de datos de búsqueda también se reflejó en el primer sitio de búsqueda dedicado a ellos, el motor AT1 que se anunció a bombo y platillo a principios de 1997. Sin embargo, PLS, propietario de AT1, fue adquirida por AOL en 1998, y poco después el servicio AT1 fue abandonado.12
El primer uso del término específico de web profunda, ahora generalmente aceptada, ocurrió en el estudio de Bergman de 2001 mencionado anteriormente.
Por otra parte, el término web invisible se dice que es inexacto porque:
Muchos usuarios asumen que la única forma de acceder a la web es consultando un buscador.
Alguna información puede ser encontrada más fácilmente que otra, pero esto no quiere decir que esté invisible.
La web contiene información de diversos tipos que es almacenada y recuperada en diferentes formas.
El contenido indexado por los buscadores de la web es almacenado también en bases de datos y disponible solamente a través de las peticiones o consultas del usuario, por tanto no es correcto decir que la información almacenada en bases de datos es invisible
Los motores de búsqueda comerciales han comenzado a explorar métodos alternativos para rastrear la Web profunda. El Protocolo del sitio (primero desarrollado e introducido por Google en 2005) y OAI son mecanismos que permiten a los motores de búsqueda y otras partes interesadas descubrir recursos de la internet profunda en los servidores web en particular. Ambos mecanismos permiten que los servidores web anuncien las direcciones URL que se puede acceder a ellos, lo que permite la detección automática de los recursos que no están directamente vinculados a la Web de la superficie. El sistema de búsqueda de la Web profunda de Google pre-calcula las entregas de cada formularioHTML y agrega a las páginas HTML resultantes en el índice del motor de búsqueda de Google. Los resultados surgidos arrojaron mil consultas por segundo al contenido de la Web profunda.16 Este sistema se realiza utilizando tres algoritmos claves:

La selección de valores de entrada, para que las entradas de búsqueda de texto acepten palabras clave.
La identificación de los insumos que aceptan solo valores específicos (por ejemplo, fecha).
La selección de un pequeño número de combinaciones de entrada que generan URLs adecuadas para su inclusión en el índice de búsqueda Web
Contenido dinámico: páginas dinámicas obtenidas como respuesta a parámetros, por ejemplo, datos enviados a través de un formulario.
Contenido de acceso restringido: páginas protegidas con contraseña, contenido protegido por un Captcha, etc.
Contenido No HTML: contenido textual en archivos multimedia, otras extensiones como exe, rar, zip, etc.
Software: Contenido oculto intencionadamente, que requiere un programa o protocolo específico para poder acceder (ejemplos: Tor, I2P, Freenet)
Páginas no enlazadas: páginas que los buscadores no tienen referencia de su existencia, por ejemplo, páginas que no tienen enlaces desde otras páginas.
La Web profunda se refiere a la colección de sitios o bases de datos que un buscador común, como Google, no puede o quiere indexar. Es un lugar específico del internet que se distingue por el anonimato. Nada que se haga en esta zona puede ser asociado con la identidad de uno, a menos que uno lo desee.11
Bergman, en un artículo semanal sobre la Web profunda publicado en el Journal of Electronic Publishing, mencionó que Jill Ellsworth utilizó el término «Web invisible» en 1994 para referirse a los sitios web que no están registrados por algún motor de búsqueda.12
En su artículo, Bergman citó la entrevista que Frank García hizo a Ellsworth en 1996:13
Sería un sitio que, posiblemente esté diseñado razonablemente, pero no se molestaron en registrarlo en alguno de los motores de búsqueda. ¡Por lo tanto, nadie puede encontrarlos! Estás oculto. Yo llamo a esto la Web invisible.
Otro uso temprano del término Web Invisible o web profunda fue por Bruce Monte y Mateo B. Koll de Personal Library Software, en una descripción de la herramienta @ 1 de web profunda, en un comunicado de prensa de diciembre de 1996.14
La importancia potencial de las bases de datos de búsqueda también se reflejó en el primer sitio de búsqueda dedicado a ellos, el motor AT1 que se anunció a bombo y platillo a principios de 1997. Sin embargo, PLS, propietario de AT1, fue adquirida por AOL en 1998, y poco después el servicio AT1 fue abandonado.12
El primer uso del término específico de web profunda, ahora generalmente aceptada, ocurrió en el estudio de Bergman de 2001 mencionado anteriormente.
Por otra parte, el término web invisible se dice que es inexacto porque:
Muchos usuarios asumen que la única forma de acceder a la web es consultando un buscador.
Alguna información puede ser encontrada más fácilmente que otra, pero esto no quiere decir que esté invisible.
La web contiene información de diversos tipos que es almacenada y recuperada en diferentes formas.
El contenido indexado por los buscadores de la web es almacenado también en bases de datos y disponible solamente a través de las peticiones o consultas del usuario, por tanto no es correcto decir que la información almacenada en bases de datos es invisible
Los motores de búsqueda comerciales han comenzado a explorar métodos alternativos para rastrear la Web profunda. El Protocolo del sitio (primero desarrollado e introducido por Google en 2005) y OAI son mecanismos que permiten a los motores de búsqueda y otras partes interesadas descubrir recursos de la internet profunda en los servidores web en particular. Ambos mecanismos permiten que los servidores web anuncien las direcciones URL que se puede acceder a ellos, lo que permite la detección automática de los recursos que no están directamente vinculados a la Web de la superficie. El sistema de búsqueda de la Web profunda de Google pre-calcula las entregas de cada formularioHTML y agrega a las páginas HTML resultantes en el índice del motor de búsqueda de Google. Los resultados surgidos arrojaron mil consultas por segundo al contenido de la Web profunda.16 Este sistema se realiza utilizando tres algoritmos claves:

La selección de valores de entrada, para que las entradas de búsqueda de texto acepten palabras clave.
La identificación de los insumos que aceptan solo valores específicos (por ejemplo, fecha).
La selección de un pequeño número de combinaciones de entrada que generan URLs adecuadas para su inclusión en el índice de búsqueda Web
lunes, 12 de septiembre de 2016
MARIANAS WEB
¿Que es Marianas Web?
El Nivel 5 Marianas Webs: Denominada así en honor a la fosa marianas, la Fosa mas profunda del mundo.
EL SECRETO DE LA DEEP WEB NO ES TAN GRANDE NI TAN ILEGAL
Un estudio realizado por Deep Light sacó a la luz algunos detalles sobre la deep web que nunca habríamos imaginado. En primer lugar su tamaño es realmente pequeño. Además, lejos de todos los rumores que rondan a través de Internet sobre la ilegalidad en esta subred, solo la mitad del contenido presente en la depp web es ilegal.
LOS PELIGROS DE LA DEEP WEB, LA INTERNET PROFUNDA
Más allá de lo conocido por todos, existe una parte de internet que escapa al rastreo de los motores de búsqueda y permite mantener el anonimato de los usuarios. Los expertos alertan de sus riesgos y la existencia de pornografía infantil y venta de drogas

Más allá de lo conocido, existe una cara de internet desconocida. Y peligrosa por las actividades que allí se permiten. Adentrándose en las profundidades de este mar de conocimientos, miles y miles de páginas web desconocidas no suelen indexarse en los principales motores de búsquedas como Google, Bing o Yahoo. Y se destapa la caja de los truenos. Deep Web -internet profunda- es la parte de internet que no forma parte del internet superficial, o mejor dicho: que es invisible para los motores de búsqueda ya que el contenido de ésta no está indexado.
La deep web o internet profunda
¿Sabías que el 95 % de lo que hay en internet “no puedes verlo”?
Todos aquellos que busquen curiosidades en internet, que se queden a leer esta porque es muy interesante. El título lo dice todo, cerca del 95 % de la información que hay en internet no puedes verlo sin instalar programas especiales. ¿Qué hay allí? ¿Drogas, mercenarios, armas, tráfico de órganos? Te lo contamos.
El contenido de la deep web
¿Qué contenido (o parte) te puedes imaginar que haya en un sitio que funciona bajo el anonimato? Y decimos anonimato porque seguramente la mayoría de los lectores de este artículo no han oído hablar en su vida de lo que es internet profundo y la gran cantidad de información habida en él.
Pues eso, en él y aunque parezca mentira podemos encontrar cualquier actividad delictiva imaginable. Desde contratación de sicarios, compra de drogas, tráfico de órganos, hackers, pedofilia, documentos supuestamente secretos (ovnis, gubernamentales, experimentos médicos),documentos de wikileaks y un largo etcétera en el que también se incluyen actividades totalmente indeseables e ilegales. Sin embargo, tampoco podemos decir que el 100 % del contenido que hay en esa parte de internet sea peligroso o no recomendable. También hay información curiosa (sea verdad o no) y entretenida, manuales, libros, etc. cuyos autores prefieren mantenerse en el anonimato, o por lo menos, tan sólo cederla a los que sean capaces de entrar en esos niveles de la web.
La mayoría de las páginas de este tipo están ocultas, y os explicamos la forma que tienen de hacerlo:
No tienen un Url corriente (www.lavidacotidiana.es), si no que sería algo como añldkfjjdjdjdjed7667dhew.onion,
La mayoría de buscadores normales (Internet explorer, Google, Firefox), no están diseñados para poder entrar en muchas partes de la deep web.
Se requiere bastante experiencia y conocimiento de ordenadores y navegación.
Se requiere bastante experiencia y conocimiento de ordenadores y navegación.
¿Quieres conocer algunos datos de la deep web?
Actualmente existen más de 200.000 páginas en la deep web.
Contiene cerca de 550 millones de documento individuales.
En el 2000 albergaba cerca de 7.500 terabytes de información y actualmente se sospecha que almacena cerca de 90.000 terabytes.
Toda la información recogida en el internet profundo es 500 veces superior al internet normal.
El crecimiento de información del a deep web con respecto a la World Wide Web es mucho más alto proporcionalmente.
Contiene cerca de 550 millones de documento individuales.
En el 2000 albergaba cerca de 7.500 terabytes de información y actualmente se sospecha que almacena cerca de 90.000 terabytes.
Toda la información recogida en el internet profundo es 500 veces superior al internet normal.
El crecimiento de información del a deep web con respecto a la World Wide Web es mucho más alto proporcionalmente.
MITOS SOBRE LA DEEP WEB
La Deep Web (internet profunda) para decirlo de forma simple, no es más que el conjunto de sitios web que no se encuentran indexados por los motores de búsqueda como Bing o Google. Sobre la misma se han creado ciertos mitos que con el tiempo se han convertido en leyendas, permíteme aclararte los más difundidos.
5. La Deep Web constituye el 96 % de los sitios de Internet
Debido al trabajo que están haciendo los motores de búsqueda donde cada vez se descubren más sitios web, muchas de las páginas que antes eran consideradas como parte exclusiva de la Deep Web han visto la luz por lo que este porcentaje se encuentra en duda.
¿Qué es la Deep web?
Es el contenido no indexado o no localizable por los buscadores comunes como Google, Yahoo o Bing ya que este contenido se encuentra “oculto” por decirlo así.
2.- El domino que es la terminación de las páginas web según su contenido por ejemplo .com comercial .edu educativo .org organización no existen en la Deep web, su dominio en la Deep web de todo lo que se encuentra allí es .onion.
3.- ¿Qué hay en la Deep web?
Algunos ejemplos son:
Venta de drogas
Pornografía infantil
Videos snuff
Informacion clasificada
Libros sin censura entre otras cosas

3.- ¿Qué hay en la Deep web?
Algunos ejemplos son:
Venta de drogas
Pornografía infantil
Videos snuff
Informacion clasificada
Libros sin censura entre otras cosas
Curiosidades sobre la "Deep web"

1-La deep web es un conjunto de contenido no localizable en medios como google,yahoo o bing (Paginas ocultas)
2- Para entrar debes usar el explorador "Tor" es como google chrome de la deep web (no se sabe quien lo creo)
3- Cuenta con mas de 3.000 paginas mientras que la red original tiene mas de 60 millones
4- El bitcoin es la modena oficial de la internet actualmente todos la usan, pero esta nacio dentro de la misma deep web
5- que te descubran usandola es casi imposible, solo sucede si descargas un archivo sin usar un programa especial, en este caso corres riesgo de ser llevado a la carcel
6- Actualmente la informacion de la deep web esta creciendo un 30% mas rapido que la red normal
7-en 2010 un niño de 11 que entro a la deep web descargo un archivo "maligno" y le puso un virus a la computadora haciendo asi que le roben a los padres mas de 30.000 dolares