miércoles, 14 de septiembre de 2016

                  ¿Quien Controla la Deep Web?


La Deep Web es peligrosa y prohibida pero ¿quién se encarga controlar la Deep Web?
La respuesta es que en un principio la FBI se encargaba de controlar la Deep Web pero esto fue creciendo de manera exagerada siendo imposible de manejarlo pero ahora en muchos países del mundo has distintas organizaciones que se encargan de proteger a la gente de su país  controlando, por
ejemplo muchos países prohibieron la bitcoin para no facilitar a los distintos delincuentes que circulan en la Deep Web.

                       La deep web en Bolivia

 1. INTRODUCCIÓN
La Deep Web es una red descentralizada, es decir, que no tiene un centro y por tanto no es posible bloquearla o controlarla... al menos no  completamente.
La mayor parte de Deep Web contiene páginas con
información valiosa, información que representaría alrededor del 54%y formada por sitios de base de datos. Entre las más grandes del mundo se encuentran la National Oceanic and Atmospheric Administración USA, la nasa y varias instituciones de los Estados Unidos que mantienen su información, es por eso que no puede ser eliminada por completo sin embargo existen muchas organizaciones que controlan este fenómeno c omo la FBI, la NASA o los gobiernos de distintos países del mundo para frenar los actos delictivos que se encuentra en la Deep Web.




                                                                    LA DEEP WEB
Se conoce como internet profunda, internet invisible o internet oculta al contenido de internet que no es indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores. El término se atribuye al informático Mike Bergman.     




 causa de la existencia de la internet profunda es la imposibilidad de los motores de búsqueda (DuckDuckGoGoogleYahooBing, etc.) de encontrar o indexar gran parte de la información existente en internet. Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la información entonces la magnitud de la «internet profunda» se reduciría casi en su totalidad. No obstante, aunque los motores de búsqueda pudieran indexar la información de la internet profunda esto no significaría que esta dejará de existir, ya que siempre existirán las páginas privadas. Los motores de búsqueda no pueden acceder a la información de estas páginas y solo determinados usuarios, aquellos con contraseñas o códigos especiales, pueden hacerlo.

CONSECUENCIAS DE VISITAR LA INTERNET PROFUNDA

Esta es un entrevista realizada por el periódico El Deber a jóvenes que relatan su experiencia revisando estos sitios.


Los jóvenes entran por curiosidad, así lo sostienen Sergio (16) y Mauricio (22), quienes tuvieron la experiencia de navegar en las aguas turbias de la DW. Para Mauricio, sumergirse en estas páginas fue desagradable. “Vi cosas muy fuertes. He tenido la oportunidad de ver videos catalogados como muy violentos y, a la larga, ver eso te daña la mente y es irreversible. Ese momento uno no sabe cómo reaccionar.


Es una mezcla de tristeza y curiosidad de ver más de eso, morbo. Gracias a Dios a mí no me entró esa curiosidad y no me envicié. Conozco a otros chicos de mi edad que están metidos en eso”, relata y reconoce que alguna vez volvió a entrar para conseguir un libro que no podía descargar en el internet normal. 

Sergio (16) aprendió la lección de otra manera. Conoció la DW gracias al amigo de su primo, quien accedía a la red desde su teléfono móvil. “Fue un día sábado que llegué a mi casa y ellos estaban navegando ahí. Mientras ellos tomaban yo me quedé jugando con el celular. 

Entré a ver unos videos de ovnis, de Hitler que metía judíos a un horno para cambiarles los ojos, ventas de artículos como una lámpara hecha con piel de judío, decapitaciones y cosas así. Me acuerdo que esa noche no pude dormir por todas las cosas que vi”, recuerda. Después de aquel día junto a su amigo siguió navegando a través de su celular y así fue avanzando hasta que llegó al nivel 3. Cuando ingresaban a DW se aseguraban de cerrar su Facebook y la aplicación de ubicación del teléfono para que su identidad no estuviera expuesta. Sin embargo, lo que comenzó como un juego terminó con un susto. 

Después de un tiempo, el amigo de Sergio, quien no quiso comentar sobre el tema, recibió una carta en su domicilio dirigida a su nombre en la que le pedían que dejara de entrar a las páginas de Deep Web. Sin embargo, ellos no lo tomaron en serio y volvieron a navegar y mirar videos. Al día siguiente el teléfono le fue robado. Sea o no casualidad el robo del aparato, ese fue el punto en el que Sergio decidió retirarse de la Deep Web. “Me dio miedo y dejé de entrar. Me di cuenta de que no es un juego, que es algo serio y que como todas las cosas que uno hace tiene consecuencias. 

Es un lugar peligroso y oscuro”, reflexiona. Sin embargo, Sergio cuenta que este año navegar en la web profunda se puso de moda en su colegio y sus compañeros entraban a las páginas y compartían sus contenidos. “Ahora, la mayoría no entra a la DW, pero hay grupos de Whatsapp y Facebook en los que se comparten contenidos violentos que se sacan de la red y el que no comparte es eliminado del grupo”, explicó Sergio.

LA DEEP WEB EN BOLIVIA

Sicarios ofrecen servicios en Bolivia a través de Deep Web


Durante actividades de pesquisa en la red oculta "Deep Web", la agencia ANF pudo constatar la oferta de servicios “de asesinatos” por parte de sicarios internacionales que estarían operando en Bolivia, Perú y Chile. El anuncio señala: "Organización de Sicarios Profesionales. No cobramos por adelantado. Trabajos en Perú, Bolivia y Chile" y da un correo electrónico para el contacto.

De acuerdo con Wikipedia, "Deep Web" significa en español “Internet Profunda”, al estar conformada por información que no se puede encontrar a través del acceso por protocolos convencionales como el HTTP. Son páginas web a las cuales no se pude acceder a través de los buscadores y exploradores tradicionales como Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox. "Se estima que la ‘Internet Profunda’ es 500 veces mayor que la Internet Superficial, siendo el 95 por ciento de esta información públicamente accesible", señala Wikipedia. ANF encontró en esta red anuncios, dentro del foro "Tor Chan" que ofrecen servicios de asesinatos, los que además estarían llevándose a cabo en territorio boliviano. Para acceder a esta red se necesitan exploradores no convencionales, por lo que no faltan tutoriales dedicados a este tipo de acceso. En la "Deep Web" hay manuales de "hackeo", ofertas de organizaciones del crimen, archivos de Wikileaks, videos de violencia extrema, audios y textos que no se encontrarían en Google.

5 cosas que conseguirás en la Deep Web

5 cosas que conseguirás en la Deep Web



No es secreto para nadie el hecho de la existencia de una internet que trabaja en los subsuelos y que ademas opera mucho más allá del control de los gigantes de la tecnología de hoy en día y de las autoridades mundiales, pues este volvió a ser noticia recientemente.

La policía de Múnich informó que el responsable que atacó un centro comercial y que adicional a esto, mató a nada más y nada menos que nueve personas el pasado viernes, compró el arma con que cometió el delito en ese mundo mejor conocido como la “internet oscura” o la “deep web”.
“Piensa en un producto ilegal, y casi con seguridad lo encontrarás en venta en la internet oscura”, dice Lee Munson, quien es investigador de la famosa firma de seguridad Comparitech
La famosa internet oscura alberga ese contenido que circula entre las redes encriptadas, o también conocidas como las darknets, las cuales utilizan la World Wide Web (internet), pero que requieren de ciertos programas o en algunos casos autorizaciones especiales para poder acceder a los contenidos oscuros.
Ahora bien, de seguro nos preguntamos ¿qué podemos conseguir en la Internet Oscura o Deep Web? pues en este artículo les traemos 5 cosas de lo que podrás encontrar en esta red que opera desde los subsuelos del internet.
  1. Drogas
“Los más populares son drogas y siempre están a la orden del día”, dice Eileen Orsmy, quien es una periodista de Australia, quien pasó horas y horas navegando entre redes oscuras buscando material para escribir su libro y de hecho afirma que todavía conserva algunos contactos en ese mundo tan oscuro y oculto. 
  1. Identificaciones y dinero falso
En marzo de este mismo año 2016, las autoridades de diferentes países de Europa efectuaron operativos en 69 casas de Bosnia Herzegovina, Francia, Alemania, Lituana, Holanda, Rusia y Suiza, en donde encontraron grandes cantidades de drogas (de todo pipo), sin fin de tarjetas de identidad falsas holandesas e italianas, muchísimos datos de tarjeta de crédito y también cuentas de banco que eran utilizadas para comerciar en sitios de la red oscura. 
  1. Herramientas para hackear
Son muchos los programas e instrucciones para realizar hackeos los que se pueden encontrar entre los artículos más populares, señala también Ormsby.
De hecho, en el mismo operativo europeo que mencionamos antes, las autoridades encontraron mucha evidencia de intercambio de servicios de hackeo, así como también venta de varios programas para realizar ataques DDoS a paginas web.
  1. Armas
En junio de este año 2016, uno de los argumentos de la fiscal general de Estados Unidos, la Sra. Loretta Lynch, expreso una serie de medidas ejecutivas de parte del presidente Barack Obama para defender el control de armas, fue el simple hecho de que son comerciadas en la Deep Web. 
  1. Pornografía infantil
Lamentablemente la Internet Oscura es también el lugar donde muchísimos pedófilos realizan intercambio de pornografía infantil. De hecho, una investigación realizada en el año 2014 encontró que decenas de miles de personas la utilizan para ese fin.
deepWeb_2


Imágenes encontradas en la deep web

Imágenes encontradas en la deep web